Anahí

446430568_218858 (1).jpg

“Estás en colectivo y con el equipo explicando tus ideas, inquietudes y recibes un feedback del diseñador emprendedor que está con un proyecto diferente pero con preocupaciones y elementos a resolver de similar magnitud”

En el proyecto de Anahí se realizó un cambio enorme desde la primera reunión hasta ahora. Nos recordamos como en la primera reunión nos contó de la idea que tenía y nosotros nos quedamos un poco con la boca abierta porque era algo que nunca habíamos oído. En esta pequeña entrevista nos cuenta más sobre ella misma y lo que hay detrás de su proyecto.

¿Nos puedes contar un poco sobre ti?

Mis proyectos se han basado en crear valor en el transcurso de 20 años, desde La Habana, Cuba donde terminé estudios e inicié la profesión desarrollándola posteriormente en Bolivia. Ahora en Barcelona me considero una diseñadora knowmada, donde la innovación y la creatividad y el trabajar en equipo es lo que mas disfruto. En formación continua desaprendiendo y aprendiendo nuevos conocimientos, aplicando aquellas herramientas necesarias para optimizar los procesos en la implementación de los mismos. Con vocación para proyectos y colaboraciones en Cooperativas, ONG’s, Asociaciones y Fundaciones.

Graduada del Instituto Superior de Diseño (ISDI, 1992) en La Habana, con el Proyecto de Grado Mobiliario Urbano “Las Arboledas”. “Las Arboledas” fue un proyecto arquitectónico experimental iniciado por un equipo de arquitectos norteamericanos y continuado por la Empresa de Proyectos DCH, Premio Urbanismo de la Ciudad (1997).

¿Cuándo y cómo nació la idea de tu proyecto?

Tiene dos momentos, nace en el traslado a Barcelona, teníamos que empacar y una parte del equipaje lo conformo los dibujos de mis hijos que guardé por encontrarlos llenos de creatividad, energía y expresión, luego una vez viviendo aquí, del descontento por el sistema educativo escolar.

Cuéntanos, ¿de qué va tu producto/proyecto?

Nubelu, es un recurso para despertar la creatividad y curiosidad en el niño, compuesto por una CAJA y las COOKIES de habilidades. La CAJA es plegable y las COOKIES son piezas planas del tamaño de una de las caras de la CAJA donde se desmontarán piezas para interactuar con la CAJA. Cada COOKIE se inspira en una habilidad para descubrir la inteligencia a querer desarrollar a posterior en el niño.

¿Por qué crees que es importante desarrollar un producto como el tuyo?

Es importante conocer lo que le interesa a nuestro hijo, inspira o hace entusiasmar desde esta ”edad de Oro” (3-6 años) eso imprime una huella emocional positiva desde donde poder cultivar, su habilidad se convertirá en una inteligencia al ser desarrollada, será la puerta al universo del conocimiento que llegará posteriormente con la etapa escolar, además de dar la posibilidad de convertir a los padres en compañeros simbólicos e involucrarlos en la educación creativa, disruptiva y de pensamiento crítico.   

¿La idea de tu proyecto tiene algo que ver con el hecho de que eres madre? Si no fueras madre, ¿sería este proyecto igual?

Seguro que no sería igual. El hecho de ser madre, diseñadora y vivir en estos tiempos donde la Educación Disruptiva llega para dar un nuevo enfoque a la manera en que aprendemos, nadie te enseña a ser madre o padre por lo que siempre llegas a la conclusión de que pudiste haberlo hecho mejor. Aprender es un proceso y este producto también lo será, por eso me he inclinado a pensar que la Creatividad en la Educación Disruptiva y en la vida será clave para la creación de valor y es por ello que actualmente me encuentro en el desarrollo del diseño de este producto sobre las habilidades e Inteligencias Multiples en los niños.

¿Por qué te inscribiste en la residencia? ¿Qué crees que te aporta y cuáles serían los ámbitos que la residencia no cubre?

La Residencia me parece una oportunidad genial de a pesar de mantener la identidad de tu proyecto estás en colectivo y con el equipo explicando tus ideas, inquietudes y recibes un feedback del diseñador emprendedor que está con un proyecto diferente pero con preocupaciones y elementos a resolver de similar magnitud.

La Residencia debe cubrir mas posibilidades de trabajar con materiales de diferente índole. Debe ser más laboratorio, es difícil creer que se puedan concebir materializar nuevos conceptos si hay cabida para la experimentación, pero no se tienen medios o se están implementando en estos momentos. Uno de los problemas a resolver es que mi producto llevará no sólo procesos vinculados a la madera y esto debo resolverlo en otros espacios diferentes de la Residencia.  

¿Qué te espera al terminar la residencia?

Implementar el recurso lúdico Nubelu en las Xarxas Educativas a nivel de validaciones, sacar a la luz la página de ventas dentro de la web Knowmadas Kids: NUBELUNGO y generar Workshops para padres y educadores donde se  diseñen los juguetes de sus hijos, donde cada madre/padre o educador pueda desde su habilidad o inspiración ser participe del proceso creativo y para posteriormente pasar a ser compañero simbólico de juego de su hijo o alumno.

_MG_7427.jpg
20180821_183246 (1).jpg
20180821_185534 (3).jpg

Puedes seguir Anahí y el desarrollo de su proyecto en nuestro instagram.

Tine SchornComment